Enferm Endosc. Dig. 2016;3(1):40-44

logo-revista
 Artículos científicos / Scientific article

ORIGINAL

Incorporación de la elastografía de transición en la cartera de servicios de enfermería de pruebas funcionales digestivas.

Moya AB*; Canca JC; López C; Rodríguez FJ; Sánchez A. Rosales JM.

Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella. Málaga.

Recibido en octubre de 2015; aceptado en febrero de 2016. Disponible en internet desde abril de 2016.

Resumen

Introducción. La biopsia hepática es considerada como el gold-standard para cuantificar la fibrosis hepática. Sin embargo, es una prueba invasiva no exenta de complicaciones. La aparición de alternativas no invasivas como la elastografía de transición (Fibroscam) permite cuantificar la rigidez del hígado mediante una exploración fácil, fiable, costo efectiva y bien tolerada por el paciente. Objetivo. Incorporar en la cartera de servicios de enfermería el procedimiento. MATERIAL Y METODOS. En mayo de 2012 la unidad de pruebas funcionales digestivas adquiere el equipo y diseña una actividad formativa para capacitar a las enfermeras en la realización de la técnica e interpretación de los resultados. Una vez capacitados los profesionales se diseñó el procedimiento de actuación y se incorporó como una prestación más de la cartera de servicios que presta enfermería de pruebas funcionales. La implantación se realizó de forma progresiva y conjunta, coexistiendo dos agendas, la médica y la de enfermería. RESULTADOS. En enero de 2013 enfermería asume de manera autónoma el procedimiento. Hasta junio de 2015 se han realizado un total de 856 exploraciones, de las cuales, 568 han sido realizadas por personal de enfermería. En la actualidad, el 80% del personal de la unidad dispone de la competencia necesaria para la realización del procedimiento. CONCLUSIONES. La realización de esta actividad por parte de enfermería ha permitido incluir una alternativa no invasiva frente a la biopsia hepática reduciendo las posibles complicaciones, los ingresos hospitalarios, los recursos humanos y materiales para su realización y, el seguimiento del paciente.

Palabras clave: Elastografía de transición, fibrosis hepática, enfermería.

Elastography of transition inclusion in the nursing services of digestive functional testing portfolio.

Abstract

Introduction. Liver biopsy is considered the gold-standard for quantifying liver fibrosis. However, this invasive test is not without complications. The emergence of not invasive alternatives like elastography of transition (Fibroscam) allows to quantify the rigidity of the liver through an exploration easy, reliable, cost effective and well tolerated by the patient. Aim. To incorporate the procedure into the nursing portfolio. Material and Method. In may 2012 digestive functional tests Unit acquired the device and designed a training activity to train nurses in the realization of technique and interpretation of results. Once trained professionals, the procedure of action was designed and joined as one benefit more from the portfolio of services provided by nursing of functional tests. The implementation was progressive and jointly, coexisting two agendas, medical and nursing. Results. In January 2013 nursing assumes autonomously the procedure. Until June 2015 performed a total of 856 explorations, of which 568 have been performed by nurses. At present, 80% of the staff of the unit has the necessary competence to carry out the procedure. Conclusion. This activity by nurses allowed to include an alternative non-invasive face liver biopsy reducing the possible complications, hospital admissions, human and material resources for their realization and monitoring of the patient.

Key words: Elastography of transition, hepatic fibrosis.

2341-3476 – © AEEED 2014. Todos los derechos reservados.