Asociación Española de Enfermería en Endoscopia Digestiva
Acceso
Aeeed
  • INICIO
  • AEEED
    • Carta de bienvenida
    • ¿Quiénes Somos?
    • Estatutos
    • Nuestro Perfil Profesional
    • Información Socios
    • Proyectos colaborativos
    • Grupos de Trabajo
  • REVISTA
    • Número Actual
    • Números anteriores
    • Información de la Revista
    • Organización Editorial
    • Envío de manuscritos
    • Normas de publicación
    • Contacto
    • Inscríbase a AEEED
  • FORMACIÓN
    • Cursos de Endoscopia
    • Otros Cursos
    • Becas Aeeed
    • Medidas AEEED contra el plagio
    • Webinar 2020
    • Webinar 2021
  • CONGRESOS
    • Próximo congreso
    • Congresos AEEED
    • Ponencias
    • Premios AEEED
    • Otros Congresos
    • Solicitud AVAL CIENTÍFICO AEEED
  • RECURSOS
    • Guías
    • Otros Recursos
    • Asociaciones científicas
    • Revistas
    • Bases de datos
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • INICIO
  • AEEED
    • Carta de bienvenida
    • ¿Quiénes Somos?
    • Estatutos
    • Nuestro Perfil Profesional
    • Información Socios
    • Proyectos colaborativos
    • Grupos de Trabajo
  • REVISTA
    • Número Actual
    • Números anteriores
    • Información de la Revista
    • Organización Editorial
    • Envío de manuscritos
    • Normas de publicación
    • Contacto
    • Inscríbase a AEEED
  • FORMACIÓN
    • Cursos de Endoscopia
    • Otros Cursos
    • Becas Aeeed
    • Medidas AEEED contra el plagio
    • Webinar 2020
    • Webinar 2021
  • CONGRESOS
    • Próximo Congreso
    • Próximo congreso
    • Congresos AEEED
    • Ponencias
    • Premios AEEED
    • Otros Congresos
    • Solicitud AVAL CIENTÍFICO AEEED
  • RECURSOS
    • Guías
    • Otros Recursos
    • Asociaciones científicas
    • Revistas
    • Bases de datos
  • NOVEDADES
  • CONTACTO

Déficit de enfermeras: generalistas – especialistas

Home/Números anteriores/Enfermería en Endoscopia Digestiva. Vol 9 – Num.1 – Diciembre 2022/Déficit de enfermeras: generalistas – especialistas
javlist

REVISTA

  • Número Actual
  • Números anteriores
  • Información de la Revista
  • Organización Editorial
  • Envío de manuscritos
  • Normas de publicación
  • Contacto
  • Inscríbase a AEEED

Buscar artículos por palabras clave

CUIDEN

Sabadell Profesional

Enferm Endosc Dig. 2022;9(1):1-3

logo-revista
Editorial / Editorial

Déficit de enfermeras: generalistas – especialistas

Rodríguez Novo, Natalia*

Doctora en Enfermería. Profesora Asociada del Departamento de Enfermería.

Universidad de La Laguna. Tenerife.

Recibido septiembre de 2022; aceptado octubre de 2022. Disponible internet desde diciembre de 2022


*Correo electrónico: nrodrigu@ull.edu.es

2341-3476 – © AEEED 2014. Todos los derechos reservados.



Una búsqueda simple en Google académico sobre recursos humanos del sistema de salud, arroja unos 2.000.000 de resultados en 0.08 segundos. Esto refleja la importancia que tienen el estudio y análisis de los recursos humanos de los sistemas sanitarios del mundo. Además, si se añade a la búsqueda simple, el término enfermería, continúa arrojando cantidades elevadas de resultados. Este interés tiene una explicación: más del 50% del presupuesto del sistema de salud se dedica a recursos humanos.
La importancia del estudio de los recursos humanos y las necesidades de enfermeras, se demuestra por el continuo debate social en el que se concluye, prácticamente siempre, que en España hay un déficit de enfermeras.
Un reciente estudio del Consejo General de Enfermería de España, publicado en septiembre de 2022, determina en términos generales, que para igualar cifras de España a la media europea se necesitarían 95.000 nuevas enfermeras, y así incrementar la cifra actual de 330.000 a 425.000. Otro resultado de dicho estudio, nos indica que España ocupa el sexto lugar, por la cola, en dotación de enfermeras en la Unión Europea, reportando menos enfermeras que España, Italia, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia.
Otro dato de interés es que, en España se dispersa mucho la dotación de enfermeras de comunidades autónomas como Navarra, País Vasco y Castilla León, con los mejores datos de dotación. Y otras comunidades como Murcia, Galicia, Andalucía y Baleares con los peores datos. La dotación de enfermeras en el sistema de salud español, siempre ha tenido una distribución dispersa entre comunidades, con pequeñas variaciones entre unas comunidades y otras. Se consolidan Navarra y País Vasco como las que más dotación presentan y con diferencias que oscilan entre 926 enfermeras por 100.000 habitantes en Navarra y 463 en Murcia.
Cuando estudiamos el número de enfermeras en Europa, debemos evitar los sesgos que se generen por incluir a otros colectivos. Sin duda, solo pueden contabilizarse las enfermeras profesionales, que son aquellas reguladas por directiva Europea. Por ello, acudimos a fuentes de datos que nos den garantías. En este …


2341-3476 – © AEEED 2014. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal

Exención de Responsabilidad

Política de confidencialidad

Política de cookies

© Copyright 2013 - AEEED